
La aplicación de mensajería más popular del mundo, WhatsApp, está en constante evolución. Las novedades no solo llegan a través de sus actualizaciones oficiales, sino también por las tendencias que imponen sus propios usuarios, especialmente los más jóvenes, quienes crearon un nuevo lenguaje basado en números. A la par, la empresa prueba cambios visuales para mejorar la experiencia en la plataforma.
Códigos numéricos: el nuevo idioma en las redes
En las últimas semanas, una nueva moda surgida en TikTok empezó a replicarse masivamente en los chats de WhatsApp. Se trata del código “14643”, un número que los jóvenes se envían para expresar afecto sin necesidad de usar palabras. La tendencia se viralizó rápidamente, generando curiosidad entre quienes desconocían su significado.
El origen de este código está en la frase en inglés “I Will Always Love You” (Siempre te querré). El número se construye a partir de la cantidad de letras de cada palabra: “I” (1), “Will” (4), “Always” (6), “Love” (4) y “You” (3). De esta manera, los adolescentes y jóvenes encontraron una forma creativa y discreta de expresar su cariño a amigos, parejas o personas especiales, transmitiendo un mensaje de lealtad y apoyo incondicional.
No es el único: otros códigos populares
Este lenguaje cifrado no se limita a un solo número. Con el objetivo de simplificar la comunicación o mantener la privacidad, los usuarios han adoptado otros códigos. Uno de los más utilizados es “1437”, que significa “I love you forever” (Te amaré por siempre), y una versión más corta, “143”, que simplemente quiere decir “I love you” (Te quiero).
De hecho, es común que en plataformas como TikTok circulen “diccionarios” de números creados por los propios usuarios, donde cada combinación tiene un significado específico. Estos sistemas de códigos permiten una interacción más rápida y a veces sirven para clasificar o reaccionar al contenido de los creadores.
Cambios oficiales: WhatsApp modifica los tildes de lectura
Pero las novedades no solo vienen de la mano de los usuarios. La propia aplicación está probando un cambio en una de sus funciones más icónicas y a veces polémicas: los tildes de lectura, popularmente conocidos como el “visto”. El doble tilde azul es una confirmación que a muchos les encanta, pero que otros preferirían desactivar.
El problema surgió con la llegada de los temas para personalizar los chats. En algunos de ellos, los clásicos tildes azules no tenían buena visibilidad sobre los colores de fondo de las burbujas de mensajes. Para solucionar esto y mejorar la accesibilidad visual, WhatsApp decidió cambiar el color de los tildes a blanco en ciertos temas.
La vuelta al azul: una respuesta a los usuarios
Si bien la intención era buena, la solución generó una nueva confusión. Para muchos usuarios, la sutil diferencia entre el tilde gris (que indica que el mensaje fue entregado) y el blanco (que indicaba que fue leído) dificultaba saber rápidamente el estado de un mensaje, especialmente al cambiar entre chats con distintos temas. Las quejas no tardaron en llegar, ya que la mayoría consideraba el cambio poco intuitivo y prefería la claridad del tradicional azul.
En respuesta a estos comentarios, y según informa el sitio especializado WABetaInfo, la compañía está dando marcha atrás y ya prueba la implementación de los tildes azules en todos los temas de chat. De esta forma, sin importar el color de fondo que se elija, la confirmación de lectura volvería a ser azul, un color mucho más fácil de distinguir del gris. Por ahora, el cambio solo está disponible para un grupo reducido de usuarios en las versiones beta de la aplicación para iOS y Android, lo que sugiere que se encuentra en una fase de prueba antes de su lanzamiento definitivo.