Los smartphones se convirtieron en el centro de nuestra vida digital, sirviendo tanto para el entretenimiento como para el trabajo. Saber cómo vincular el celular a un Smart TV para ver contenido en pantalla grande es tan útil como gestionar las aplicaciones de productividad para evitar distracciones y recuperar tiempo valioso.
Expandí tu celular: cómo ver todo en la TV
Los Smart TV modernos permiten vincular el celular para usar servicios de streaming como Spotify o Netflix, exhibiendo los contenidos en una pantalla más grande y mejorando la experiencia visual. Para esto, es fundamental que ambos dispositivos estén conectados a la misma red de Wi-Fi. Existen distintos métodos para compartir la pantalla, dependiendo del sistema operativo.
Opciones para Android: Chromecast y Miracast
Hoy en día, existen dos opciones principales para conectar un celular Android a la televisión. Una es a través de Chromecast, una herramienta de Google que se conecta al puerto HDMI del televisor. Con este método, se evita el uso de cables.
Para configurarlo, solo tenés que seguir estos pasos: descargá la app Google Home en el smartphone y conectala a la misma red Wi-Fi. Elegí la alternativa de proyectar “Dispositivos desde el móvil” y seleccioná la opción “Chromecast”.
Otra opción es Miracast, una tecnología que busca sustituir a los cables HDMI, permitiendo que dos dispositivos se conecten y reflejen la pantalla de uno en el otro. Si querés mandar una serie de Netflix al televisor con este sistema, es necesario mantener la “Pantalla del móvil prendida”, ya que se limita a mostrar en una lo que hacés en la otra. La conexión se realiza usualmente desde “Ajustes” > “Dispositivos vinculados”.
AirPlay: la solución para iOS
Si tenés dispositivos iOS, podés usar AirPlay para transmitir o compartir contenido desde un iPhone, iPad o Mac a un Apple TV o un Smart TV compatible. Con este mecanismo, podés transmitir un video, compartir fotos o duplicar exactamente lo que se ve en la pantalla de tu dispositivo.
Para usarlo, conectá el dispositivo a la misma red Wi-Fi que el televisor. Buscá el video que querés transmitir y apretá el botón de AirPlay. Finalmente, elegí el televisor o Mac en la lista. Para dejar de transmitir, simplemente volvé a hacer clic en el botón de AirPlay.
Del ocio a la productividad: apps para recuperar tu tiempo
Así como el celular sirve para el ocio, también puede ser una fuente de distracción. El tiempo es nuestro recurso más valioso y es fácil quedar enganchado en YouTube o las redes sociales, que compiten por nuestra atención y nos alejan de nuestras tareas.
Recientemente, muchas personas decidieron cambiar sus aplicaciones de entretenimiento por herramientas de productividad para mejorar su calidad de vida. La transición no es fácil, pero tener tiempo libre al final del día y reducir el estrés de las fechas de entrega es la recompensa.
Pixel Bookmarks: para no distraerse
Es común colgarse leyendo las últimas noticias deportivas o mirando videos en YouTube, lo que cuesta tiempo precioso durante el horario de laburo. Pixel Bookmarks se usa para guardar los links de artículos y videos interesantes que aparecen durante el día, para verlos más tarde, fuera del horario laboral. La versión gratuita ofrece una gran funcionalidad sin publicidades molestas, y es muy fácil de usar.
Google Keep: notas y listas sincronizadas
Todo el mundo necesita una app para tomar notas y hacer un seguimiento de listas de compras, recordatorios e ideas. Google Keep destaca por su simplicidad y su integración con el ecosistema de Google.
Permite crear notas para artículos en proceso, añadir imágenes o grabar notas de voz para resumir llamadas importantes. La función de recordatorios es clave para establecer horarios o días para trabajar en proyectos específicos y se pueden compartir notas para colaborar en equipo o en pareja.
Clockify: gestión del tiempo para el laburo
Llevar un registro del tiempo dedicado a cada proyecto y establecer fechas límite mejora el flujo de trabajo y reduce la pérdida de tiempo. Clockify permite cronometrar los proyectos para saber cuánto tiempo asignar a cada uno y poder facturarle con precisión a los clientes.
Se ingresan los nombres del proyecto y del cliente, y se inicia un temporizador que se puede pausar en cualquier momento. La función de informes permite ver cuánto tiempo se dedicó a cada tarea y organizar la información por colores o etiquetas. Esta herramienta es fundamental para gestionar la carga de laburo y la facturación.