El mercado de los smartphones de alta gama no da respiro y la competencia por ofrecer la mejor experiencia, sobre todo en el ámbito del gaming, se ha vuelto feroz. Dos claros exponentes de esta carrera armamentística tecnológica son el OnePlus 15 y el RedMagic 11 Pro. Aunque ambos equipos apuntan a un público exigente y comparten un corazón de hardware casi idéntico, sus filosofías de diseño y funcionalidad no podrían ser más opuestas.

Filosofías de diseño y pantallas de otro nivel

A primera vista, las diferencias son abismales. Mientras que OnePlus apuesta por una estética elegante y pulida, buscando evocar una sensación premium, el RedMagic 11 Pro parece sacado directamente de una película de ciencia ficción con su estilo angular y futurista. Sin embargo, lo que importa está adentro. En el apartado visual, ambos son impresionantes. El RedMagic monta un panel AMOLED de 6,85 pulgadas casi perfectamente rectangular con una tasa de refresco de 144Hz. Un detalle no menor es que este modelo continúa escondiendo la cámara selfie bajo la pantalla, ofreciendo una experiencia de borde a borde real, sin agujeros molestos. Por su parte, el OnePlus opta por un panel OLED de 6,78 pulgadas que, si bien tiene una base de 120Hz, puede trepar hasta los 165Hz en juegos compatibles. Aunque el OnePlus es una bestia, la fidelidad de color y la inmersión total del RedMagic le dan una leve ventaja en este round.

Potencia bruta bajo el capó

En las entrañas de estos dispositivos encontramos el flamante Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5. Ambos fabricantes han decidido no escatimar en recursos, acompañando este procesador con configuraciones de memoria que parten de los 12 GB o 16 GB de RAM. No obstante, RedMagic patea el tablero ofreciendo una versión tope de gama con unos bestiales 24 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento. Lo curioso es que esta versión tiene un precio similar a la edición de 512 GB del OnePlus, lo que pone a la marca gaming en una posición de valor muy competitiva.

El rendimiento en ambos casos es simplemente impecable. Tanto OnePlus como RedMagic han diseñado procesadores propietarios para trabajar en tándem con el chip de Qualcomm, y el resultado es que los teléfonos “vuelan”. Durante las pruebas no se registraron caídas de cuadros ni ralentizaciones; todo fluye con una suavidad pasmosa.

Autonomía y el ecosistema gamer

Para bancar semejante potencia, se necesitan baterías enormes. El OnePlus 15 llega con 7.300 mAh, mientras que el RedMagic lo supera ligeramente con 7.500 mAh. Ambos garantizan dos días de uso, siempre y cuando no te pases el día jugando. Un punto a favor de las dos marcas es que incluyen cargadores de 80W en la caja, algo que lamentablemente se ve cada vez menos. En cuanto a la carga inalámbrica, RedMagic promete unos absurdos 80W, aunque es difícil de comprobar por la falta de cargadores compatibles en el mercado occidental, mientras que OnePlus utiliza su estándar AirVooc para llegar a 50W.

Donde el RedMagic justifica su existencia es en los detalles específicos para jugadores. Al ser totalmente plano —sin la protuberancia de las cámaras—, se siente mejor al usar controles móviles. Además, incorpora gatillos táctiles en el lateral derecho y un ventilador de refrigeración dedicado. Pero la joya de la corona es su sistema de refrigeración líquida autónomo, visible en los modelos Nightfreeze y Subzero, donde se puede ver el líquido azul circulando para mantener el equipo helado durante las sesiones intensas.

Cuando la tecnología se vuelve vulnerable

Tener en el bolsillo dispositivos con tanta información personal, bancaria y capacidad de procesamiento implica una responsabilidad: la seguridad. Los ciberdelincuentes no descansan y realizan acciones diarias para intervenir dispositivos móviles. Muchos usuarios se preguntan si hay forma de saber si cayeron en la trampa, y la respuesta es afirmativa. Si empezás a recibir llamadas de números desconocidos, escuchás ruidos raros en las líneas o aparecen registros de llamadas que nunca hiciste, es momento de prender las alarmas.

Existen señales inequívocas de que la seguridad de tu equipo fue comprometida. Una de las más evidentes es la temperatura: si el celular está más caliente de lo habitual sin que lo estés usando a fondo, es probable que haya malware corriendo en segundo plano a máxima velocidad. Esto conlleva otro síntoma claro, que es el drenaje excesivo de la batería y una reducción general del rendimiento. Asimismo, hay que estar atentos a la aparición de aplicaciones que nunca instalaste o la recepción de mensajes extraños, ya que muchos virus en Android suscriben al usuario a servicios premium sin permiso.

Claves para blindar tu información

Para evitar dolores de cabeza, la prevención es fundamental. El primer paso, y el más básico, es el uso de contraseñas o patrones de bloqueo complejos; esto es la primera barrera contra el robo de información. También es vital tener cuidado con las redes de WiFi públicas, conectándose a ellas solo en casos de extrema emergencia.

Sin embargo, la piedra angular de la seguridad es la actualización del sistema operativo. Cada nueva versión de software no solo trae mejoras estéticas o funcionales, sino que se desarrolla específicamente para combatir las nuevas modalidades de ataques informáticos.

Cómo mantener el sistema al día

Si sos usuario de Android, como en el caso de los equipos mencionados anteriormente, el proceso es sencillo. Tenés que ir a “Ajustes”, buscar la sección “Actualización de software” y presionar en “Descargar e instalar”. El dispositivo chequeará si hay novedades y, de haberlas, solo resta seguir los pasos y esperar el reinicio. Es crucial tener conexión WiFi y más del 20 por ciento de batería antes de empezar.

Para aquellos que se encuentran en la vereda de enfrente con iOS, el procedimiento es similar. Se recomienda hacer una copia de seguridad en iCloud o en una computadora antes de arrancar. Con el dispositivo enchufado y conectado a WiFi, hay que ir a “Ajustes”, luego a “General” y tocar “Actualización de software”. Si hay una versión disponible, se selecciona “Instalar ahora” (o “Descargar e instalar” si requiere paso previo) y se ingresa el código de seguridad para finalizar el proceso. Mantener el celular actualizado es la mejor inversión para proteger tanto el equipo como tu vida digital.